Camino Inca 138 resultados
Experiencia del Camino Inca
Haga clic para calificar el artículo
Experiencia del Camino Inca

Para recorrer el camino inca, una de las rutas de aventura más impresionantes del mundo, existen diversas modalidades. La ruta clásica implica cuatro días de caminata, aunque hay una opción que te permite recorrer esta famosa ruta en un tramo más corto de sólo dos días. Esta experiencia está diseñada para los viajeros que cuentan con poco tiempo para visitar Machu Picchu, pero aún así quieren aventurarse a vivir el camino inca. Descubre cómo es y embárcate a agendar esta inolvidable experiencia.


El Camino Inca de dos días

La experiencia más inmersiva que encontrarás en Cusco es el Camino Inca, en esta aventura recorres los senderos que los mismos incas transitaron y que te llevan a la ciudadela de Machu Picchu. La aventura clásica dura 4 días, recorriendo un trayecto aproximado de 43 kilómetros, el cual puede ser muy agotador.

Aunque existe una versión más corta en la mitad del tiempo, esta aventura recorre únicamente 12 kilómetros, pero aún nos permite conocer los atractivos más increíbles de la ruta. Durante el primer día de la experiencia del camino inca de dos días conocerás Chachabamba, Wiñay Wayna, el Inti Punku (Puerta del Sol) y la maravilla de Machu Picchu. Aquí no hay campamentos, la noche la pasarás en un hotel de Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) para que durante el segundo día conozcas al detalle la ciudadela inca.

Turistas recorriendo el Camino Inca a Machu Picchu
Turistas recorriendo el Camino Inca a Machu Picchu

¿Cómo es la experiencia?

  • Inicio de la aventura (Día 1)

    La aventura empieza muy temprano, dado que sólo es posible viajar con un servicio de tour, la experiencia será la misma para todos. A primeras horas de la mañana tendremos que dirigirnos a Ollantaytambo, todos los transportes están incluidos, por lo que sólo tendremos que dedicarnos a disfrutar la vivencia.

    Tras ello abordaremos un tren que nos dejará en el popular kilómetro 104, desde donde empieza nuestra caminata. El viaje desde Cusco hasta este punto es de aproximadamente 4 horas, por lo que antes podemos recuperar algunas horas de sueño en el transporte. Durante todo el tour nos acompañará un guía, el cual también nos proporcionará un almuerzo tipo box lunch, que tendremos que llevar para poder degustarlo a medio camino.

  • Chachabamba

    El primer punto de control es Chachabamba, el cual se encuentra a corta distancia del kilómetro 104, aquí tendremos tiempo para alistarnos de mejor manera, dado que el clima es muy cálido y es preferible usar ropa ligera. Además, este lugar también aguarda un pequeño sitio arqueológico donde iremos vislumbrando en pequeñas cantidades las maravillas que el camino nos aguarda.

    Desde este punto caminaremos alrededor de 6 kilómetros (3 horas 30 minutos) para llegar hasta el sitio arqueológico de Wiñay Wayna. El tramo combina ascensos con tramos planos, por lo que debes tomarlo con calma, además, encontrarás otros grupos de visitantes en el camino que te darán ánimo. Recuerda llevar bastante agua, porque la humedad y el clima pueden hacerlo más agotador.

  • Wiñay Wayna

    La parada de almuerzo y descanso lo tendremos al llegar a Wiñay Wayna, donde también conoceremos su impresionante complejo arqueológico en la ladera de una alta montaña. Las vistas desde este lugar hacen que todo el esfuerzo valga la pena, recuerda que sólo podrás conocerlo haciendo el camino inca. La zona de Wiñay Wayna también presenta el segundo punto de control, desde donde partiremos al Inti Punku en tramo de casi 4 kilómetros (2 horas 30 minutos).

    La segunda parte de la caminata es un poco más exigente, dado que, aparte que cargamos con el cansancio anterior, también se dan constantes ascensos por graderías de piedra. Aunque la motivación de estar cada vez más acerca ayuda mucho a lograrlo. Durante el trayecto pasaremos por zonas como las escaleras de monos y paisajes impresionantes del río Urubamba y las montañas llenas de vegetación típica de la ceja de selva.

  • Inti Punku (Puerta del sol)

    El Inti Punku está a una altura de 2,720 metros sobre el nivel del mar, aquí podremos vislumbrar Machu Picchu en un ángulo único. Es una parada idónea para las fotografías, además es donde sabremos que la parte más exigente ya termino, dado que sólo quedan dos kilómetros (45 minutos) en constante descenso hasta llegar a la ciudadela inca.

  • Machu Picchu panorámico

    Nuestra impresión de Machu Picchu será desde la zona agrícola, que nos permite la clásica fotografía panorámica, aunque solo será una parada corta, dado que la experiencia inmersiva es al día siguiente. Al salir de la ciudadela inca de Machu Picchu abordaremos un bus que nos llevará al poblado de Aguas Calientes (25 minutos) donde cenaremos y descansaremos en un hotel.

  • Machu Picchu inmersivo (Día 2)

    La experiencia del segundo día está enfocada únicamente en la visita a los principales templos y recintos de Machu Picchu, es mucho más detenido donde nuestro guía nos dará detalles que enriquecerán la vivencia. Posterior a la visita tendremos un poco de tiempo para visitar el pueblo de Aguas Calientes, además de almorzar en uno de sus populares restaurantes.

  • Fin de la experiencia

    La experiencia termina cuando abordemos el tren de retorno a Ollantaytambo y posteriormente el bus que nos llevará hasta la ciudad de Cusco. Es una aventura completa de dos días, donde conoceremos lo mejor del camino inca y de Machu Picchu, dándole mucho más valor a nuestro viaje y creando vivencias inolvidables.

Vista a Machu Picchu desde el Intipunku
Vista a Machu Picchu desde el Intipunku

Diferencias entre el Camino Inca de 2 y 4 días

Si aún no decides qué tipo de vivencia experimentar en el camino inca, te brindaremos las principales características de los dos tipos de recorridos que puedes vivir en estos senderos históricos.

Diferencias entre las experiencias del Camino Inca
CaracterísticaCamino Inca de 2 díasCamino Inca de 4 días
Duración2 días / 1 noche4 días / 3 noches
Nivel de dificultadMedioAlto
Distancia totalAproximadamente 12 kilómetrosAproximadamente 43 kilómetros
Inicio de caminataKilómetro 104 (Chachabamba)Kilómetro 82 (Piscacucho)
Altitud máxima2,700 metros sobre el nivel del mar4,215 metros sobre el nivel del mar (Abra Warmiwañusca)
Lugares que se visitanChachabamba, Wiñay Wayna, Inti Punku, Machu PicchuPatallacta, Pacaymayo, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñay Wayna, Inti Punku, Machu Picchu
PernoctaciónHotel en Aguas Calientes (Machu Picchu puebloCampamento (3 noches en distintos puntos del camino inca)

Consejos para hacer el Camino Inca de dos días

  • El camino inca sólo puede ser recorrido junto a una empresa de turismo como la nuestra, para así mantener un mejor control de aforo y preservar de mejor manera la ruta.
  • Lleva una mochila ligera, un par de prendas extras serán suficientes, recuerda que no hay porteadores y tu tendrás que cargar todo tu equipaje.
  • La época en la que decidas hacer el camino inca será clave, si lo visitas durante la temporada seca (abril a octubre) encontrarás un panorama más despejado con hermosas vistas.
  • La época de lluvias es de noviembre a marzo, aunque no llueve siempre y hay un clima más ligero para poder superarlo. Aunque siempre recuerda llevar contigo un poncho o ropa impermeable.
  • El camino inca está cerrado durante el mes de febrero para darle un adecuado mantenimiento a la ruta.
  • Recuerda reservar tu experiencia de camino inca con 3 o 4 meses de anticipación, dado que la demanda suele ser muy alta.
  • Si tienes poco tiempo durante tu viaje a Cusco y quieres conocer Machu Picchu a través de una aventura inolvidable, el camino inca de dos días es ideal para ti.
  • Antes de aventurarte a realizar el camino inca, aclimátate durante tus primeros días de viaje para hacer más sencillo tu recorrido evitando el mal de altura.
Turistas llegando a Machu Picchu
Turistas llegando a Machu Picchu

Preguntas frecuentes

  • 1) ¿Cómo es el Camino Inca de dos días?

    El camino inca de dos días es una versión más corta y accesible del clásico de cuatro días. En esta experiencia visitas sitios arqueológicos como Chachabamba, Wiñay Wayna, Inti Punku y al final Machu Picchu.

  • 2) ¿Necesito estar en buena condición física para hacer el camino inca?

    No es necesario, pero sí debes tener una condición física adecuada, dado que la caminata incluye tramos con en constante ascenso y con graderías.

  • 3) ¿Dónde empiezo la caminata?

    La ruta comienza en el kilómetro 104, al cual llegarás en tren desde Ollantaytambo. Desde allí iniciarás la caminata junto al guía y tu grupo.

  • 4) ¿Qué lugares visitaré durante la caminata?

    Durante el primer día conocerás Chachabamba, Wiñay Wayna, el Inti Punku (Puerta del Sol) y tendrás una vista panorámica de Machu Picchu. Al día siguiente, harás una visita más detallada por la ciudadela inca.

  • 5) ¿Dónde pasaré la noche?

    No hay campamento en esta experiencia corta del camino inca, dormirás en un hotel en Aguas Calientes (también conocido como Machu Picchu pueblo), lo que te permitirá descansar bien y continuar al día siguiente con más energía.

  • 6) ¿Puedo hacer el camino inca por mi cuenta?

    No, el Camino Inca sólo puede hacerse acompañado por una agencia autorizada. Esto garantiza tanto la preservación del sitio como tu seguridad.

  • 7) ¿Incluye la entrada a Machu Picchu?

    Sí, el tour del Camino Inca de dos días incluye tu ingreso tanto a la ciudadela inca de Machu Picchu.

  • 8) ¿Cuánto tiempo dura la caminata cada día?

    El primer día caminarás casi 7 horas, el segundo día es mucho más relajado, dado que se trata únicamente de la visita a Machu Picchu.

  • 9) ¿Necesito llevar mi propia comida?

    No es necesario, durante el primer día, se te entregará un almuerzo tipo box lunch. Además, la cena y el desayuno en Aguas Calientes también están incluidos.

  • 10) ¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reservar?

    Al menos 3 a 4 meses antes, especialmente si viajas en temporada alta. Los cupos son limitados por día y la demanda suele ser muy alta.

 

Por Inca Trail Machu Picchu - última actualización, 10-07-2025


¿Interesado en el Camino Inca? ¡Conoce más sobre Camino Inca!