Segun el reglamento de uso turístico de la red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu, se establece, como puntos de ingreso, control y registro de usuarios, los siguientes lugares:
- Km 82 – Km 122 (Intihuatana)
- Km 88 – Wiñayhuayna
- Km 104 – Ciudad Inca de Machu Picchu
- Huayllabamba – Pacaymayu
- Santa Teresa
El ingreso por estos lugares autorizados se hará únicamente entre las 05:30 hrs. hasta las 14:00 hrs. No se puede hacer ningún tipo de caminata desde las 18:00 hrs. hasta las 05:30 hrs.
Es obligatorio que los caminantes, se identifiquen por lo que se deberá portar los documentos de identificación personal, originales y vigentes, así mismo, en los puestos de vigilancia se registrará el ingreso de cada persona, el monitoreo de estos registros, está a cargo del personal autorizado del SERNANP y el Ministerio de Cultura.
Los guarda parques del SERNANP y vigilantes del Ministerio de Cultura, conforme a sus atribuciones, solicitaran, las autorizaciones de ingreso, a los guías de turismo, los cuales, deberán estar debidamente autorizados.
La seguridad del Camino Inca está a cargo de los guarda parques y los vigilantes, quienes tienen a su cargo, el control, la vigilancia en todo el trayecto del Camino Inca, su función principal es velar, por el patrimonio natural (flora, fauna, geología) y cultural de la nación, se encargan de prevenir cualquier incidente que atente contra la seguridad de los caminantes.
Los guarda parques están autorizados a intervenir ante cualquier percance que atente con el orden y seguridad de los usuarios del Camino Inca a Machu Picchu y también están autorizados a revisar los equipos de viaje y pueden decomisar, cualquier producto no permitido.
En caso, de desobediencia de parte de los usuarios (turistas, guías, porteadores, cocineros), los guarda parques y vigilantes, están en la competencia de levantar un acta de infracciones y pueden formular una denuncia ante la delegación de la Policía Nacional del Perú.
La seguridad y vigilancia en el Camino Inca a Machu Picchu, está garantizada, por el reglamento de uso turístico, de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu.
El monitoreo y control del cumplimiento de dicho reglamento, esta a cargo de los guarda parques, vigilantes y la Policía Nacional del Perú.
El Camino Inca a Machu Picchu, es un lugar seguro, protegido y le ofrece, todas las garantías del caso, de acuerdo a la normatividad vigente en Perú.
Por Inca Trail Machu Picchu - última actualización, 08-02-2021
Es importante conocer la reglamentación del Camino Inca, que ayuda a conservar este legendario sendero, que cautiva a más de uno.