Idioma Quechua y Nombres Quechuas
El Quechua, es un lengua extendida en gran parte de los Andes cordilleranos y se le relaciona con el Estado Inca. La cantidad de hablantes, de lenguas quechuas se estima entre ocho a diez millones de personas. Es la segunda familia más extendida en Bolivia, Ecuador y Perú. El Quechua era la lengua del Estado Inca, cuyo origen está en el Runa Simi, fue declarada ilegal por el régimen español en 1780. Sobrevivió a siglos de persecución y se le oficializo en 1970. Actualmente, se busca su re valorización, enseñando este idioma en los colegios.
La mayoría, de las publicaciones en inglés, utilizaron nombres y ortografía hispana, en todas partes. Los Incas no tenían un sistema alfabético y desde finales del siglo XVI. Los españoles y los incas usaron el alfabeto romano hasta cuando escribieron en Quechua. También hay variaciones regionales y algunas aparentes inconsistencias desaparecen cuando se da cuenta que «hu» y «w» significan lo mismo, así como «q», «k» y «c», y que los nombres de algunos lugares se pueden mostrar con una o dos palabras. Así, por ejemplo, Huiñayhuayna y Wiñaywayna son los mismo. A pesar de preferir la ortografía Quechua para las ruinas, hemos conservado la ortografía Hispana para Cusco (en lugar de Qosq’o, Qosco o Cuzco).
Pronunciación y Significado
Muchas palabras Quechuas, se escriben como suenan. Sin embargo, ponemos a continuación, algunos nombres comunes que a veces causan dudas o dificultades durante el viaje al Camino Inca. Note las siguientes pronunciaciones, los guiones son solo para mayor claridad, no indican pausas.
Frase | Pronunciación | Significado |
---|---|---|
Llaqtapata | yakta-pahta | Pueblo Alto |
Machu Picchu | machoo peechoo | Montaña Vieja |
Mollepata | moll-yeh-pahta | Lugar poblado de molles |
Phuyupatamarka | poo-yoo-patta-marka | |
Quechua | kech-wah | Se refiere a un poblador de los andes |
quinoa | keen-wah | semilla comestible |
Salkantay | sal-kant-eye | huraño que produce celajes |
Saqsaywaman | saks-eye-wah-man | lugar donde se sacia el alcón |
Wamantay | wah-mant- eye | paso de la mujer muerta |
Warmiwañusqa | wahr-me-wan-yus-ka | planicie |
Wayllabamba | way-lee-ya-bamba | |
Wiñaywayna | win-yay-way-na | siempre joven |
Vocabulario Básico | ||
Español | Quechua | Ingles |
---|---|---|
por favor | allichu | please |
gracias | yusulpayki | thank you |
de nada | imamanta | you’re welcome |
lo siento | dispinsayuway | l’m sorry |
si | arí | yes |
no | manan | no |
que? | ima? | what? |
dónde? | maypin? | where? |
cuándo? | hayk’aq? | when? |
cuánto es? | hayk’an? | how much? |
la cuenta | kwenta | bill |
vamos | haku | let’s go |
lejos | karu | far |
cerca | sirka | near |
dificil | sasa | difficult |
fácil | phasil | easy |
nevado | orqo | snow-capped |
soroche | suruchi | altitude sickness |
Ahora está listo para disfrutar de la aventura del Camino Inca.
Por Inca Trail Machu Picchu - última actualización, 08-02-2021
Es importante conocer la reglamentación del Camino Inca, que ayuda a conservar este legendario sendero, que cautiva a más de uno.