Plaza principal de Choquequirao
Sitio arqueológico de Choquequirao
Turista en Choquequirao
Choquequirao
Choquequirao
Ver más fotos de viajeros

El circuito Choquequirao a Machu Picchu, se realiza a través de un remoto camino inca que fue utilizado en la época de los incas para llegar a la ciudadela inca de Machu Picchu. Durante 8 días recorreremos los mismos senderos que la antigua civilización incaica. Es un trayecto apto para personas con buena capacidad física, dado que prácticamente caminaremos durante todo el viaje. A pesar de ello, es una oportunidad única para sumergirte en la selva y valles de Cusco, de esta forma conocer de mejor manera la biodiversidad que esta región nos ofrece, todo mientras estamos de camino a maravillarnos con Machu Picchu.


Detalles del tour

  • Duración: 8 días.
  • Tickets incluidos: Boleto de ingreso Machu Picchu.
  • Traslados: Servicio de tren (Aguas Calientes – Ollantaytambo) y bus (Ollantaytambo – Cusco).
  • Incluye: Alojamiento 1 noche (Aguas Calientes), alimentación (7 desayunos, 7 almuerzos, 7 cenas), guía turístico, caballos de carga.
  • Confirmación inmediata.

¡Atrévete a conocer Machu Picchu y Choquequirao!

Itinerario

El tour inicia en la ciudad del Cusco con tu recojo desde el hotel. Posteriormente durante 7 días recorremos la selva y andes cusqueños llenos de aventuras, hasta que al octavo visitemos la maravilla de Machu Picchu.

Precios

El tour a Choquequirao de 8 días se puede realizar cualquier día del año. Incluye recojo, guía, entradas, transporte, alimentación y campamento.

Es una de las rutas de trekking más desafiantes y espectaculares, llevando a los viajeros a través de paisajes impresionantes hasta las ciudades incas de Choquequirao y Machu Picchu en una aventura única.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas sobre la caminata Choquequirao a Machu Picchu? Conoce las preguntas más frecuentes que los visitantes deben saber antes de realizar la ruta de aventura.

Si tienes alguna otra duda, no dudes en escribirnos que gustosamente te atenderemos.


Resumen

Dificultad Dificultad
Aclimatación1 – 2 Días en Cusco.
Distancia Total115 km / 71,5 millas.
Altura Máxima5085 metros sobre el nivel del mar (Abra Sacsarayoj).
Altura Mínima2,000 metros sobre el nivel del mar (Playa Sahuayaco).
Temperatura MáximaEntre 20 °C a 26 °C Playa Sahuayaco.
Temperatura MínimaEntre -5 °C a 11 °C Abra Sacsarayoj.
Itinerario
Día 1
Cusco | Cachora | Playa Rosalina
  • Recojo desde tu hotel y posterior traslado a Cachora. En Cachora empezaremos la caminata hasta la playa Rosalina.
Día 2
Playa Rosalina | Marampata | Choquequirao
  • Tras desayunar iremos caminando hasta Marampata, descansaremos e iremos hasta Choquequirao donde pernoctaremos.
Día 3
Choquequirao | Rio Blanco | Maizal
  • Exploraremos Choquequirao y después continuaremos con la caminata hacia Rio Blanco.
Día 4
Maizal | Minas Victoria | Yanama
  • Caminaremos hasta las minas Victoria en ascenso donde arribaremos y armaremos el campamento para pasar la noche.
Día 5
Yanama | Paso Yanama | Totora
  • El recorrido de este día será hasta Totora caminando.
Día 6
Totora | Playa Sahuayaco
  • Caminaremos hasta el abra más alto y después arribaremos a la playa Sahuayaco para pernoctar.
Día 7
Playa Sahuayaco | Hidroeléctrica | Aguas Calientes
  • La primera caminata del día será en la ruta hasta Hidroeléctrica, posteriormente continuaremos hasta llegar a Aguas Calientes para descansar.
Día 8
Aguas Calientes | Machu Picchu | Cusco
  • Caminaremos hasta la entrada de Machu Picchu, tendremos una visita guiada y después descenderemos, tomaremos el tren hacia Ollantaytambo y finalmente un carro nos transportará hasta Cusco.

Itinerario

Día 1
Cusco | Cachora | Playa Rosalina
  • Para empezar con nuestra excursión a Choquequirao muy temprano por la mañana pasaremos a recogerlo a su hotel en nuestra movilidad privada para trasladarlo hasta el pueblo de San Pedro de Cachora por un lapso de 4 horas.
  • En el camino haremos una parada para disfrutar de nuestro desayuno y admirar el maravilloso cañón de Limatambo y el asombroso nevado del Apu Salkantay.
  • Luego seguiremos con el viaje a Cachora donde nos esperaran nuestro equipo los caballos, arrieros y equipo de porteadores que se encargaran de llevar todo nuestro equipo de camping y el alimento necesario para el viaje.
  • Una vez listos empezamos con nuestra excursión. Caminaremos alrededor de unas 3 horas hasta Capuliyoc (2,915 m / 9,564 ft), donde tendremos las primeras vistas del valle de Apurímac, también podremos observar a lo lejos las montañas de Padreyoc y Wayna Cachora cubiertos de nieve
  • Posteriormente descendemos hacia Cocamasana ubicada a 2,330 m / 7,664 ft. donde el clima es más caliente y la flora junto a la fauna comienzan a cambiar, es necesario portar con un repelente para mosquitos.
  • Finalmente llegaremos a Playa Rosalina a 1,550 m / 5,085 ft que se encuentra al lado del rio Apurímac, en este lugar será nuestro campamento donde pasaremos la primera noche.
Día 2
Playa Rosalina | Marampata | Choquequirao
  • Este día es considerado como uno de los más exigentes, pero a la vez emocionantes.
  • Temprano, después de un desayuno fortalecedor empezaremos a subir un camino escarpado zigzagueante con una duración aproximada de 5 horas hasta Raqaypata.
  • Continuo al rio Chunchullumayo tendremos un merecido almuerzo.
  • A un par de horas del campamento se ubica el parque arqueológico de Choquequirao donde tendremos una visita guiada, en ella se podremos observar la puesta del sol y con suerte cóndores volando cerca de nosotros.
  • Después de la visita retornaremos al nuestro campamento, para pernoctar.
Día 3
Choquequirao | Rio Blanco | Maizal
  • Este día comenzaremos caminando cuesta arriba hasta llegar a los 3,300 m / 10,827 ft.
  • Luego descenderemos hasta el Río Blanco (1,900 m / 6,234 ft). En el camino pasaremos por un bosque hasta llegar al sitio arqueológico de Pinchaunuyoc.
  • Pinchaunuyoc es un lugar arqueológico muy especial, dado que aparece repentinamente durante el trayecto. Durante el recorrido observaremos variedad de especies de aves, orquídeas y plantaciones de la hoja sagrada – la hoja de Coca a (2,750 m / 9,022 ft).
  • Después de explorar este hermoso lugar cruzaremos el Río Blanco y subiremos hacia el sector de Maizal (3,000 m / 9,842 ft) por un aproximado de 3 horas, es aquí donde pasaremos la noche. Tal vez este sea uno de los mejores campamentos durante nuestro viaje ya que podremos observas los 3 valles y un espectacular nevado.
Día 4
Maizal | Minas Victoria | Yanama
  • Dejaremos nuestro campamento en Maizal y nos dirigiremos hacia el Paso San Juan. Una vez más nos aguarda una gran caminata. Esta vez, en una hermosa e impresionante área, primero sobre el bosque de nubes, y luego sobre la Puna Andina.
  • Descansaremos cerca de las minas de Victoria, donde los destellos en las piedras nos revelarán el alto grado de concentración de minerales y metales que existente en el área.
  • En nuestra caminata a través de la Puna andaremos sobre los muy bien preservados Caminos del Inca, con su clásica forma en zigzag.
  • Antes de iniciar el descenso hacia Yanama, un pequeño asentamiento en un valle rodeado de montañas, almorzaremos a 4,000 m / 13,123 ft. con hermosa vista a la montaña Choquetacarpo.
  • Acamparemos y cenaremos en Yanama.
Día 5
Yanama | Paso Yanama | Totora
  • Continuaremos desde Yanama, a través del valle, hacia el punto más alto de nuestro tour, el Paso Yanama a 4,800 m / 15,748 ft. En el camino disfrutaremos de una espectacular vista del nevado Sacsarayoc y tendremos la oportunidad de ver volar a los cóndores.
  • En el paso, posiblemente tengamos que caminar sobre la nieve y el descenso será una larga caminata sobre campos de césped.
  • Atravesaremos pequeños puentes de madera hasta llegar al pueblo de Totora ubicado sobre los 3,700 m / 12,139 ft, en donde pasaremos esta noche.
Día 6
Totora | Playa Sahuayaco
  • Ascenderemos suavemente hasta la parte más alta de todo el recorrido para luego descender 200 metros a través de la cambiante vegetación, hacia un campamento más cálido en el pueblo de La Playa (2,320 m / 7,611 ft).
  • Este recorrido nos tomará aproximadamente 7 horas caminando. Durante el camino veremos pequeñas cascadas en las que podremos tomar un refrescante baño.
  • Conforme el clima y la vegetación vayan cambiando, tendremos la oportunidad de ver una gran variedad de aves, orquídeas, plantaciones de café y de plátanos. La Playa Sahuayaco es el pueblo más grande en el camino, lugar donde pasaremos la noche.
Día 7
Playa Sahuayaco | Hidroeléctrica | Aguas Calientes
  • Este día será nuestro último día de caminata y nos dirigiremos cuesta arriba por un lapso de 3 horas, hasta llegar a los 2,810 m / 9,219 ft. De aquí tendremos una vista excelente de Machu Picchu.
  • Después de un buen descanso, bajaremos a la Central hidroeléctrica de Machu Picchu que se encuentra sobre el Río Urubamba.
  • El camino inicia junto a la línea férrea en dirección al pueblo de Aguas Calientes (Machu Picchu), esta última noche descansaremos en un hostal.
Día 8
Aguas Calientes | Machu Picchu | Cusco
  • Este día nuestro desayuno será más temprano de lo normal, a las 05:00 de la mañana, luego empezaremos la caminata hacia Machu Picchu por una ruta aproximada de 1 hora y media.
  • Una vez en Machu Picchu, dispondremos de un guiado de 2 horas y tiempo para recorrer el lugar.
  • Tras visitar Machu Picchu retornaremos al pueblo de Aguas Calientes, aquí podremos disfrutar de un almuerzo en el restaurante de nuestra elección.
  • El retorno a Cusco será dará tras embarcar el tren por la tarde y posterior traslado en carro desde Ollantaytambo.

Detalles importantes

¿Qué incluye?¿Qué no incluye?Opcional en el tour*¿Qué llevar?
Recojo del hotelBolsa de dormirBastones de Trek *Bastones de trek
Transporte hasta CachoraBastones de TrekEntrada a la Huayna Picchu o
Machu Picchu Montaña *
Poncho para lluvia /
artículos de aseo
Caballos de cargaFuentes de electricidadAlimentación vegetariana **Ropa para climas
fríos y calurosos
Equipo de campamento:
carpas y colchonetas
Desayuno día 1Servicio Tren Vistadome *Zapatillas resistentes para trek
Botiquín de primeros auxilios,
balón de oxígeno
Almuerzo día 8Bloqueador solar /
lentes de sol
Alojamiento en
Aguas Calientes (1 noche)
Cena día 8Documentos y
dinero en efectivo
Boleto de ingreso
a Machu Picchu
Bus de retorno
a Aguas Calientes
Snacks
Tren de retorno
Aguas Calientes – Ollantaytambo
(Servicio Expedition)
Bastante agua
Transporte desde la estación de
Ollantaytambo a Cusco
Alimentación
(7x desayuno, 7x almuerzo, 7x cena)

*Por un costo adicional. **Gratuito previa solicitud.


Preguntas frecuentes

  • 1. ¿Qué incluye el tour «Caminata Choquequirao – Machu Picchu 8 Días»?

    El paquete abarca el recojo en tu hotel en Cusco, transporte privado hasta Cachora, alimentación completa (7 desayunos, 7 almuerzos y 7 cenas), equipo de campamento (carpas, colchonetas y más), caballos de carga, botiquín de primeros auxilios, boleto de ingreso a Machu Picchu, traslado de regreso en tren Expedition desde Aguas Calientes a Ollantaytambo y transporte hasta Cusco, además de visitas guiadas en puntos clave de la ruta.

  • 2. ¿Cuál es la duración y el itinerario del tour?

    El recorrido tiene una duración de 8 días y transita por un itinerario que inicia en Cusco, pasa por Cachora y Playa Rosalina, continúa hacia Choquequirao, avanza por Maizal, Yanama, Totora y Playa Sahuayaco, para finalizar en Aguas Calientes, donde se realiza una visita guiada a Machu Picchu antes de retornar a Cusco.

  • 3. ¿Cuál es el nivel de dificultad de la caminata?

    El trayecto es exigente y está diseñado para personas con buena condición física.

  • 4. ¿Qué debo llevar para la caminata?

    Se recomienda llevar ropa adecuada para climas fríos y calurosos, zapatillas resistentes para trekking, poncho o impermeable, bloqueador solar, lentes de sol, documentos, dinero en efectivo, snacks y abundante agua.

  • 5. ¿Qué servicios opcionales se pueden contratar?

    Entre los extras se encuentran los bastones de trek, alimentación vegetariana y el servicio Tren Vistadome, los cuales tienen costo adicional y se pueden solicitar según tus preferencias.

  • 6. ¿Qué actividades se realizan en Machu Picchu?

    En el día final, después de una salida temprana (alrededor de las 05:00), se realiza la caminata hacia Machu Picchu, donde disfrutarás de una visita guiada de aproximadamente 2 horas para conocer a fondo este emblemático sitio, antes de iniciar el retorno a Cusco.

  • 7. ¿Es seguro el recorrido?

    Sí, siempre y cuando se sigan las indicaciones de los guías y se realice la adecuada aclimatación, el recorrido es seguro gracias al apoyo de un equipo de expertos, porteadores y la utilización de elementos de seguridad.

  • 8. ¿Se puede realizar el tour en cualquier época del año?

    Sí, aunque la mejor época es de abril a octubre cuando las lluvias son menos frecuentes.

  • 9. ¿Se debe reservar con anticipación?

    Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurar tu lugar en esta aventura inolvidable.